Donald Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá
En su reciente discurso de investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de que su país recupere el control del Canal de Panamá. Afirmó que «China está operando el canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar»
elpais.com. Estas declaraciones han generado preocupación en Panamá y en la comunidad internacional debido a las posibles implicaciones para la soberanía panameña.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió enérgicamente, afirmando que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo»
bbc.com. Mulino enfatizó que la soberanía y la independencia de Panamá no son negociables y que el canal es una conquista irreversible para el país.
El Canal de Panamá, una vía interoceánica de 82 kilómetros, fue controlado por Estados Unidos hasta 1999, cuando fue transferido a Panamá en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter de 1977. Desde entonces, Panamá ha administrado y expandido el canal con éxito, manteniendo su neutralidad y garantizando el paso de naves de todo el mundo.
Las acusaciones de Trump sobre una supuesta influencia china en la operación del canal han sido rechazadas por las autoridades panameñas. El expresidente Arístides Royo señaló que «definitivamente, no hay ninguna injerencia del Gobierno chino» en la administración del canal
Estas tensiones podrían afectar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Panamá, que han sido históricamente estrechas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta situación, ya que el Canal de Panamá es una pieza clave en el comercio mundial y su administración soberana es fundamental para la estabilidad regional.