El asteroide 2024 YR4, clasificado como «potencialmente peligroso», ha vuelto a desatar alertas tras nuevos cálculos del Observatorio Astronómico Nacional de Chile. Según datos actualizados, la probabilidad de impacto con la Tierra aumentó a 1 en 2.500 para su próximo acercamiento en octubre de 2025, un riesgo considerado «bajo pero significativo» por la comunidad científica.
El cuerpo celeste, de 180 metros de diámetro, fue detectado en 2024 y monitoreado desde el desierto de Atacama, donde telescopios de última generación analizan su trayectoria. «Hemos ajustado su órbita gracias a imágenes de alta resolución. Aún no hay motivo para pánico, pero seguimos en alerta», explica Dra. Valentina Soto, astrofísica del observatorio.
La NASA y la ESA respaldan los hallazgos chilenos, aunque enfatizan que, incluso en el peor escenario, el asteroide no tendría capacidad para causar extinciones masivas. Sí podría generar daños regionales equivalentes a 800 megatones de energía. Mientras, redes sociales inflan teorías catastróficas, obligando a las agencias a lanzar campañas de desmentidos.
El 2024 YR4 pasará a 384.000 km de la Tierra (más cerca que la Luna) el 14 de octubre de 2025. Si la gravedad terrestre altera su ruta, una misión de desviación podría activarse en 2024. «Chile es clave en esta vigilancia. Nuestra ubicación geográfica nos da ventaja única», destaca Soto.