La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha intensificado esfuerzos para consolidar una alianza estratégica con India, un movimiento que busca transformar la eficiencia, innovación y sostenibilidad del sector naval en ambos países. Durante un foro bilateral celebrado en Ciudad de Panamá, autoridades destacaron que esta colaboración no solo fortalecerá el intercambio comercial a través del Canal de Panamá, sino que también impulsará proyectos pioneros en digitalización portuaria, descarbonización y formación de capital humano.
India, reconocida por su avance en tecnología digital y su creciente influencia en el comercio global, ha identificado en Panamá un socio clave para expandir su presencia en América Latina. Según la AMP, ambos países trabajan en un plan de acción conjunto que incluye:
- Modernización portuaria: Implementación de sistemas de inteligencia artificial (IA) y blockchain para agilizar trámites aduaneros y reducir tiempos de espera en puertos panameños, con apoyo de empresas indias especializadas en logística 4.0.
- Capacitación técnica: Programas de formación para más de 500 profesionales panameños en gestión portuaria, ciberseguridad marítima y energías renovables, impartidos por instituciones educativas indias de prestigio.
- Sostenibilidad ambiental: Desarrollo de corredores marítimos verdes, con énfasis en la reducción de emisiones de CO₂ en buques y la promoción de combustibles alternativos, como el hidrógeno verde, para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Canal de Panamá: Un eje estratégico para India
India, que actualmente representa el 8% del tráfico global de contenedores, ha mostrado interés en incrementar su uso del Canal de Panamá para conectar sus exportaciones con mercados de América del Este y Europa. Según datos de la AMP, en 2023, más de 1,200 buques de bandera india transitaron por la vía interoceánica, un 15% más que en 2022. Esta cifra podría crecer con la ampliación de acuerdos preferenciales y la simplificación de tarifas para navieras indias.
Rumbo a la economía azul
La cooperación también abarca la economía azul, un modelo que Panamá promueve para equilibrar el crecimiento marítimo con la protección de los océanos. Ambos países exploran la creación de un fondo bilateral para financiar proyectos como:
- Instalación de granjas eólicas offshore en zonas costeras de Panamá, con tecnología india.
- Monitoreo satelital conjunto para combatir la pesca ilegal en el Pacífico oriental.
- Desarrollo de corredores bioceánicos que integren puertos de India con los de América del Sur a través de Panamá.
Inversiones y oportunidades comerciales
El acercamiento ha despertado el interés de empresas indias como Adani Ports, líder en gestión portuaria, que evalúa inversiones en la modernización de terminales en la costa pacífica panameña. Por su parte, Panamá ofrece a India ventajas como su posición geográfica, el régimen de Zona Libre de Colón y su plataforma de servicios logísticos multimodal.
Declaraciones clave
El administrador de la AMP, Noriel Araúz, resaltó: «India es un gigante tecnológico y demográfico. Esta alianza no solo mejorará nuestra infraestructura, sino que nos permitirá compartir conocimientos para enfrentar desafíos globales, como el cambio climático». Mientras, el embajador indio en Panamá, Subramanyam Singh, destacó: «Panamá es la puerta de entrada para que India consolide su proyección en la región. Juntos podemos redefinir el futuro del transporte marítimo».