Un tapir centroamericano (Tapirus bairdii), especie en peligro de extinción, fue hallado muerto por cazadores furtivos en el área protegida de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, según confirmó el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE). El hecho, ocurrido el 4 de marzo de 2025, ha desatado indignación entre organizaciones ambientales y comunidades locales, que exigen acciones urgentes contra la caza ilegal en una de las regiones con mayor riqueza ecológica del país.
Detalles del crimen e investigación
El cadáver del tapir, un macho adulto, fue descubierto cerca del sendero Cerro Punta-Bambito con heridas de bala y evidencia de mutilación. MiAMBIENTE informó que el animal fue ultimado para extraer su carne y posiblemente su piel, a pesar de que la caza de tapires está prohibida en Panamá desde 2008. Autoridades sospechan que los responsables son parte de una red que comercia ilegalmente con partes de fauna silvestre en mercados negros de Centroamérica.
La Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y la Policía Ecológica allanaron dos viviendas en la zona, incautando armas de fuego no registradas y herramientas de caza. Hasta ahora, tres personas han sido detenidas por vínculos con el crimen. “Este acto no solo es un delito ambiental, sino un ataque a nuestro patrimonio natural”, declaró Karla Aparicio, directora de Biodiversidad de MiAMBIENTE.
Impacto en la conservación del tapir
Panamá alberga una de las últimas poblaciones de tapir centroamericano, estimada en menos de 500 ejemplares. La especie, clave para la dispersión de semillas en bosques tropicales, enfrenta amenazas como la deforestación y la caza furtiva. Organizaciones como la Fundación Yaguará Panamá advierten que la pérdida de incluso un individuo afecta la viabilidad genética de la población.
Alberto Fernández, biólogo de la ONG, explicó: “Los tapires son ingenieros del ecosistema. Su desaparición aceleraría el colapso de corredores biológicos en Chiriquí”.
Recompensa y llamado a la acción
MiAMBIENTE ofreció una recompensa de $5,000 dólares por información que lleve a la captura de los cazadores restantes. Además, se lanzó la campaña #TierrasAltasSinCaza, que promueve la denuncia ciudadana a través de la línea 311.
Organizaciones locales también exigen:
- Mayor patrullaje en áreas protegidas.
- Penas más duras para delitos ambientales (actualmente hasta 5 años de prisión).
- Programas educativos en comunidades rurales para frenar la demanda de carne silvestre.
Contexto: Tierras Altas, un hotspot en riesgo
Tierras Altas, región conocida por sus bosques nubosos y cultivos de café de altura, ha perdido el 20% de su cobertura boscosa en la última década debido a la expansión agrícola y la caza ilegal. En 2024, se reportaron 14 casos de caza furtiva de especies protegidas, incluyendo jaguares y águilas harpías.
Fuente: https://www.metrolibre.com/nacionales/cazadores-ilegales-matan-a-tapir-en-tierras-altas-AB10997557