
La magia visual de Studio Ghibli, con sus paisajes oníricos y personajes llenos de vida, ahora puede recrearse mediante herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Según un reciente tutorial publicado en El País Uruguay, usuarios sin experiencia en diseño gráfico pueden generar imágenes inspiradas en clásicos como El Viaje de Chihiro o Mi Vecino Totoro siguiendo una serie de pasos sencillos.
El proceso comienza con ingeniería de prompts: describir escenas detalladas en ChatGPT, mencionando elementos clave del estilo Ghibli, como bosques encantados, criaturas fantásticas o cielos con nubes esponjosas. La herramienta interpreta estas indicaciones y sugiere parámetros para programas como DALL-E o Midjourney, ajustando detalles como la paleta de colores pastel o la iluminación cálida. Por ejemplo, un prompt como «aldea rural al atardecer, con casas de tejados rojos y un espíritu del bosque estilo Miyazaki» genera resultados cercanos al arte del estudio japonés.
Además de la creatividad, el tutorial destaca la importancia de refinar iterativamente. Si la imagen inicial no captura la esencia deseada, se recomienda añadir términos como «ilustración acuarela», «texturas artesanales» o «perspectiva cinematográfica». Para escenas dinámicas, incluir palabras como «movimiento en el viento» o «luces tenues» mejora la profundidad visual.
Expertos en arte digital señalan que esta tecnología democratiza la creación artística, aunque advierten sobre sus límites éticos. «Las IA no reemplazan a los artistas, pero son un puente para explorar estilos icónicos de forma accesible», comenta Carla Rodríguez, ilustradora uruguaya. Mientras, plataformas como Instagram ya muestran cuentas dedicadas a compartir obras «Ghibli-AI», fusionando nostalgia y innovación.
Fuente: https://www.elpais.com.uy/vida-actual/como-crear-fotos-estilo-studio-ghibli-con-chat-gpt-asi-se-usa-la-herramienta-paso-a-paso