
La reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, a Panamá ha marcado un nuevo capítulo en la relación bilateral, centrada en fortalecer la seguridad regional, la gestión migratoria y la protección estratégica del Canal de Panamá. En un contexto de creciente presión migratoria y tensiones geopolíticas, ambos países acordaron ampliar la cooperación militar y tecnológica para garantizar la estabilidad del corredor interoceánico, vital para el comercio global.
Durante su encuentro con autoridades panameñas, Austin destacó la importancia del Canal como “pilar de la economía mundial” y anunció una inversión inicial de $50 millones para modernizar sistemas de vigilancia marítima y ciberseguridad. Este financiamiento busca contrarrestar amenazas como el narcotráfico y la migración irregular, que han incrementado un 25% en la región durante 2024, según datos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.
El diálogo también abordó las políticas migratorias impulsadas durante el gobierno de Donald Trump, que Panamá ha solicitado revisar para aliviar la crisis humanitaria en la selva del Darién. Austin aseguró que EE.UU. apoyará programas de desarrollo en Centroamérica para atacar las causas raíz de la migración, aunque reiteró que “el control fronterizo seguirá siendo prioritario”.
Por su parte, el presidente panameño subrayó la necesidad de equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos, especialmente tras el récord de 500,000 migrantes cruzando la frontera colombo-panameña en lo que va del año. Además, se confirmó la creación de un grupo de trabajo binacional para monitorear actividades criminales en zonas aledañas al Canal, con tecnología satelital y drones no tripulados.
Analistas políticos señalan que esta visita refleja la estrategia de EE.UU. para contrarrestar la influencia de China en infraestructuras clave de Latinoamérica. El Canal de Panamá, por donde transita el 6% del comercio marítimo mundial, sigue siendo un punto neurálgico en la competencia entre potencias.