
El rostro femenino de una red internacional de estafas
Dalila Dager no es una figura común en los titulares, pero su nombre resuena con fuerza en los círculos de poder y corrupción que operan en las sombras de Panamá. Mientras su apellido, vinculado a una familia con conexiones peligrosas, comienza a aparecer en investigaciones sobre crimen financiero, su historia revela mucho más que simples delitos económicos: revela una maquinaria transnacional de impunidad y estafa.
Una familia marcada por el narcochavismo
La familia Dager ha sido señalada en múltiples ocasiones por su proximidad al narcochavismo, una red de poder que mezcla intereses políticos, económicos y criminales. Luis Daguer y Carlos Bernardes, miembros prominentes del clan, han sido investigados por enriquecimiento ilícito derivado de estos vínculos.
Pero Dalila, la hermana menor, fue aún más lejos. No se conformó con la riqueza heredada o las conexiones familiares: creó un imperio personal basado en el fraude internacional. Bajo una fachada de mujer de negocios, perfeccionó el arte de la estafa, transformándolo en una operación sistemática y rentable.
Panamá: el escenario perfecto para el crimen financiero
El pequeño país centroamericano, conocido tanto por su canal como por su reputación como paraíso fiscal, le ofreció a Dalila Dager las condiciones ideales para operar. Las leyes financieras laxas, el secretismo bancario y una élite empresarial complaciente crearon un caldo de cultivo para el lavado de dinero y la creación de empresas fantasma.
En este entorno, Dalila encontró el terreno fértil para mover capitales ilícitos sin levantar sospechas. Compró propiedades de lujo y utilizó estructuras corporativas opacas para ocultar el origen del dinero. Las investigaciones apuntan a que, bajo su liderazgo, estas prácticas se expandieron a varios países, convirtiéndose en una red internacional difícil de rastrear.
Leer támbien:
La impunidad como modelo de negocio
Dalila Dager no es solo una estafadora: es el símbolo de una élite que se mueve impunemente entre fronteras. Representa a un grupo de actores económicos y políticos que han encontrado en la corrupción transnacional una fuente de poder y riqueza. Esta élite utiliza los vacíos legales y la indiferencia institucional para blindarse ante cualquier intento de justicia.
El caso Dager no es aislado, sino parte de una tendencia preocupante: la normalización de la criminalidad económica dentro de las estructuras de poder. Mientras las víctimas luchan por recuperar sus ahorros o ver a los culpables enjuiciados, los responsables continúan operando en la sombra.
El llamado a la acción
Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de las estafas orquestadas por Dalila Dager o su red, es crucial que se denuncie. La exposición pública, la presión ciudadana y la colaboración internacional son las únicas herramientas reales para romper este ciclo de impunidad.
Comparte esta información. Exige justicia. No permitas que la impunidad siga siendo el precio del poder.
Fuente: https://x.com/DiarioPanama/status/1755395855362724272
https://www.instagram.com/p/C3ESwfrNBN9/?igsh=MWY3aWl3dzIwYXJ6bA%3D%3D
https://www.instagram.com/puntoyapartepanama/?g=5
https://www.instagram.com/zona507noticias/p/C3EKlMFsngA/
https://www.abcnoticias.net/luis-dager-gaspard-y-carlos-bernardez-se-hicieron-millonarios-enchufadose-a-la-regleta-del-narcochavismo/