El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por países como Argentina, Uruguay, Panamá y Estados Unidos, realizó una visita estratégica a Panamá como parte de su gira internacional para consolidar respaldos políticos ante la inminente juramentación de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025. Su llegada al país centroamericano, donde firmó un acuerdo para custodiar las actas electorales que respaldan su victoria, marca un nuevo capítulo en la disputa por la legitimidad del poder en Venezuela .

Panamá: Custodio de las actas y aliado clave
Durante su estancia, González Urrutia se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino, quien le ofreció apoyo «moral y político» y destacó la importancia de custodiar las actas electorales del 28 de julio de 2024 en las bóvedas del Banco Nacional de Panamá. Estas actas, rescatadas por testigos de la oposición en más del 85% de los centros de votación, evidencian una victoria arrolladora de González Urrutia frente a Maduro, según la coalición opositora . Mulino calificó la visita como un «campanazo por la libertad de Venezuela» y recordó el histórico apoyo venezolano a Panamá durante su dictadura militar (1968-1989) .

La gira internacional y el respaldo del Grupo IDEA
La visita a Panamá incluyó un encuentro con exmandatarios latinoamericanos del Grupo IDEA, como Andrés Pastrana (Colombia), Vicente Fox (México) y Laura Chinchilla (Costa Rica), quienes reiteraron su compromiso con la transición democrática en Venezuela. Este foro internacional no gubernamental ha sido clave para presionar a nivel regional, especialmente ante la negativa de Maduro a reconocer los resultados electorales .
Amenazas y recompensas: La respuesta del chavismo
El régimen de Maduro, que mantiene una orden de captura contra González Urrutia por delitos como «conspiración» y «usurpación de funciones», ofreció una recompensa de $100,000 por información que facilite su arresto . A esto se suma la persecución a figuras opositoras, como el secuestro del yerno de González Urrutia en Caracas y la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, acusado de «terrorismo» .
La diáspora venezolana: Un grito de esperanza
En un acto emotivo en el Teatro Anayansi de Ciudad de Panamá, miles de venezolanos corearon consignas como «Te amo Venezuela» y «Edmundo presidente». La líder opositora María Corina Machado, figura clave en la candidatura de González, envió un mensaje en video comprometiéndose a «cambiar la historia» del país . González prometió «poner fin a la pesadilla de los venezolanos en el exterior» y facilitar el retorno seguro de los migrantes .
Reacciones internacionales y el pulso diplomático
La comunidad internacional ha intensificado su presión. El presidente francés Emmanuel Macron y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken reiteraron su apoyo a González Urrutia, mientras países como España le otorgaron asilo político . Sin embargo, Rusia y aliados regionales como Nicaragua respaldan a Maduro, profundizando la polarización .
El 10 de enero: Un choque de legitimidades
Mientras Maduro prepara su juramentación para un tercer mandato, González Urrutia insiste en regresar a Venezuela para asumir la presidencia, aunque no ha revelado cómo sorteará las barreras del chavismo, que controla las Fuerzas Armadas y las instituciones . La oposición llama a movilizaciones masivas el 9 de enero, bajo el lema «Gloria al Bravo Pueblo», para rechazar lo que califican como una «usurpación» .
🔗 Fuente: Foco Panamá