Más de 500 figuras del mundo académico, cultural y político suscribieron un manifiesto internacional que condena la «creciente represión estatal» en Panamá durante las protestas sociales de 2025. El documento, publicado este martes por la plataforma Democracia Global, señala violaciones sistemáticas documentadas por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, incluyendo detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y criminalización de la disidencia.
Firmantes destacados y acusaciones centrales
- Premios Nobel: La escritora Svetlana Alexiévich y el economista Joseph Stiglitz.
- Artistas: El cineasta Alfonso Cuarón y la cantante Rubén Blades.
- Académicos: Noam Chomsky (MIT) y Saskia Sassen (Columbia).
- Acusaciones:
- Violencia policial: 178 casos de heridos por perdigones y gases tóxicos.
- Persecución judicial: 42 líderes sindicales imputados por «terrorismo económico».
- Censura mediática: Bloqueo de transmisiones en vivo durante manifestaciones.
Contenido del manifiesto
El texto, titulado «Panamá: Silenciando las voces de la democracia», exige:
- Investigación independiente de las 8 muertes ocurridas en protestas desde enero.
- Derogación de la Ley 74 que penaliza bloqueos de vías.
- Liberación inmediata de Saúl Méndez (Suntracs) y otros 15 presos políticos.
- Restablecimiento del diálogo con pueblos indígenas y sindicatos.
Respuesta gubernamental y contexto
El presidente José Raúl Mulino rechazó las acusaciones: «Panamá es un Estado de derecho. No aceptamos lecciones de quienes ignoran nuestros esfuerzos por la paz social». Sin embargo, la CIDH confirmó que enviará una comisión in situ tras evidencias de torturas en centros de detención.
El estallido social se intensificó con la Ley 812 de reforma fiscal, que aumentó impuestos a productos básicos, y la Ley 462 que recortó pensiones. Pese al llamado al diálogo, organizaciones señalan que 92% de las mesas de negociación fracasaron por «falta de voluntad política».
Impacto internacional y próximos pasos
- Sanciones simbólicas: El Parlamento Europeo debatirá congelar fondos de cooperación.
- Movilizaciones: Marchas convocadas en 20 capitales frente a embajadas panameñas.
- Apoyo regional: Gobiernos de Argentina y México ofrecieron mediación.
El sociólogo panameño Raúl Leis, uno de los firmantes, resumió: «Esto no es política, es supervivencia democrática».
Fuente: La Estrella de Panamá