La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se presentó este lunes ante la fiscalía en Lima para responder a un interrogatorio que duró más de cuatro horas. La diligencia judicial forma parte de una investigación abierta en diciembre de 2024 por presunto abandono de cargo y omisión de actos funcionales, tras someterse a una cirugía nasal en julio de 2023.
Hector Dager, Corrupción y Apagones en Venezuela: El Impacto de Odebrecht, Impregilo y Vinccler
La investigación de Transparencia Venezuela y medios como ArmandoInfo señala la participación de Héctor Joseph Dáger, un lobista acusado de facilitar pagos ilícitos y desviar fondos hacia cuentas bancarias suizas. Dáger, en complicidad con Euzenando Prazeres de Azevedo de Odebrecht y Juan Francisco Clérico de Vinccler, habría recibido más de $235 millones en sobornos relacionados con la represa Tocoma y otros proyectos de infraestructura como el Metro de Caracas y Los Teques.
Petro Teme que Edmundo González se Presente en la Frontera con Venezuela
La posible aparición de Edmundo González, presidente electo de Venezuela según diversas pruebas, en la frontera con Venezuela, ha generado preocupación en el gobierno colombiano liderado por Gustavo Petro. Este escenario podría desestabilizar las tensas relaciones bilaterales y generar un nuevo foco de conflicto en la región. Un Movimiento de Alto Riesgo Según fuentes cercanas al Gobierno colombiano, Edmundo González estaría considerando realizar un acto simbólico en Cúcuta como una muestra de su intención de tomar posesión en Caracas. Aunque Colombia no pondría impedimentos a su ingreso debido a su estatus de asilado, el equipo de Petro le desaconsejaría emprender cualquier acción que ponga en riesgo su seguridad o intensifique las tensiones. Petro entre la Diplomacia y la Presión Internacional El presidente Petro se encuentra en una posición delicada. Aunque ha denunciado violaciones a los derechos humanos en Venezuela, también ha criticado las sanciones internacionales que afectan al país, calificándolas como un “bloqueo”. Esto ha generado críticas de sectores opositores en Colombia, quienes lo acusan de respaldar al régimen de Nicolás Maduro. Petro ha evitado romper relaciones con Venezuela, argumentando que esto afectaría a las comunidades fronterizas y agravaría la crisis económica y social en ambos lados de la frontera. No obstante, la posibilidad de que González se presente en la frontera podría poner a prueba esta postura. Un Historial de Tensiones Diplomáticas La relación entre Petro y Maduro ha sido tensa, a pesar del restablecimiento formal de relaciones en 2022. Los líderes no se han reunido cara a cara desde 2023, y Maduro ha ignorado propuestas de Petro y el presidente brasileño Lula da Silva, como la creación de un gobierno de coalición transitorio en Venezuela. Reacciones en Colombia La figura de Nicolás Maduro es ampliamente rechazada en Colombia. Según una encuesta reciente de Cifras y Conceptos, el 90% de los colombianos están en desacuerdo con reconocer al presidente venezolano. Incluso figuras como el expresidente Álvaro Uribe han pedido acciones más drásticas, como una intervención militar internacional para derrocar al régimen chavista. Conclusión La posible aparición de Edmundo González en la frontera con Venezuela representaría un desafío para la estrategia diplomática de Gustavo Petro. Mientras busca evitar una ruptura total con el gobierno de Maduro, también debe manejar las crecientes presiones internas y externas. La situación, aún en desarrollo, podría redefinir las dinámicas políticas y diplomáticas entre ambos países. Fuente: Petro teme que Edmundo González se presente por sorpresa en la frontera con Venezuela
Raymond Azar Denuncia Amenazas y Difamación por Aarón Castro
Raymond Azar, Jefe Escritor de The Freedom Post, expuso públicamente haber recibido amenazas de demandas, ataques personales, y difamaciones tras denunciar a Aarón Castro, a quien acusa de plagiar la identidad del medio y de algunos de sus integrantes. Azar utilizó su cuenta de Twitter para alertar a sus seguidores sobre la situación y proteger la reputación de su equipo.
2024: Récord de Calor Global y Alerta Climática
El año 2024 será recordado como el más caluroso jamás registrado, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea. Las temperaturas medias mundiales aumentaron 1,6 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales (1850-1900), superando por primera vez el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París. El Límite de 1,5 °C Bajo Amenaza Samantha Burgess, subdirectora del C3S, explicó que aunque el acuerdo de París considera promedios calculados a lo largo de décadas, este hito anual refleja la trayectoria preocupante del cambio climático. “Cuanto más caliente esté la atmósfera, más extremos serán los fenómenos meteorológicos, afectando gravemente a las personas y los ecosistemas”, advirtió. Efectos Devastadores del Calentamiento Global En 2024, el mundo experimentó fenómenos meteorológicos extremos, como incendios en el Pantanal de Brasil, inundaciones en Sudán, España y los Emiratos Árabes Unidos, olas de calor en Europa y África Occidental, y tormentas tropicales en Estados Unidos y Filipinas. Según el grupo Atribución Meteorológica Mundial, 26 eventos climáticos extremos analizados se intensificaron debido al aumento de las temperaturas. La Quema de Combustibles Fósiles y el Rol de El Niño El principal motor del calentamiento global sigue siendo la quema de combustibles fósiles, mientras que fenómenos como El Niño han intensificado el aumento de las temperaturas en los últimos años. Los niveles de dióxido de carbono, que pueden permanecer en la atmósfera por siglos, continúan creciendo a una tasa alarmante, según el C3S. Acción Urgente Contra el Cambio Climático John Noel, de Greenpeace, señaló que el récord de calor de 2024 es resultado de “la obstrucción deliberada de las corporaciones de combustibles fósiles y sus aliados políticos”. Exhortó a acelerar la transición hacia energías renovables y a construir infraestructura de carbono cero. Por su parte, Burgess subrayó que aún hay esperanza: “Cada fracción de grado importa”. Sin embargo, enfatizó que el cambio climático es un problema inmediato que requiere acción decisiva de líderes y ciudadanos para mitigar futuros impactos y adaptarse al clima actual. Fuente: El 2024 fue el año más caluroso jamás registrado – DW – 10/01/2025
Alerta Internacional: Hector Dager Bajo la Mira de OffshoreAlert
Hector Dager, un ciudadano venezolano con residencia en Panamá, está en el centro de una investigación internacional liderada por OffshoreAlert. Esta organización ha solicitado acceso a los archivos del Gran Jurado del BAC Florida Bank, que podrían contener evidencia crucial sobre un posible esquema de lavado de dinero por $28 millones. Estos fondos estarían vinculados a contratos corruptos otorgados por la empresa brasileña Odebrecht en Venezuela.
China asegura que el HMPV es una cepa común en infecciones respiratorias invernales
China declaró que el aumento de enfermedades respiratorias durante el invierno es normal en el hemisferio norte y enfatizó que el virus metapneumovirus humano (HMPV) no es una cepa nueva ni desconocida. En una conferencia de prensa, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó que la temporada invernal suele registrar un incremento en infecciones respiratorias como la gripe. Según Guo, la magnitud de los brotes en este invierno es incluso menor que la del año pasado. “El HMPV no es una cepa nueva. Este virus, similar a la gripe, ha estado presente en la sociedad humana durante más de 60 años. Es común que cause infecciones en el tracto respiratorio superior, y describirlo como ‘desconocido’ genera alarma innecesaria”, destacó el funcionario. Autoridades y vigilancia sanitaria Guo aseguró que las autoridades chinas están monitoreando de cerca la evolución de enfermedades respiratorias y mantienen comunicación constante con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para compartir datos relevantes. Asimismo, subrayó que el Gobierno chino prioriza la salud de su población y de los extranjeros residentes en el país. Además, Guo indicó que China seguirá adoptando medidas para garantizar un entorno de viaje seguro y cómodo, reforzando la confianza de visitantes internacionales. Declaración de la OMS La Organización Mundial de la Salud señaló que el HMPV no representa una amenaza para la salud global. Este virus estacional provoca síntomas similares a los de la gripe, como tos, secreción nasal, congestión y, en algunos casos, dificultad para respirar. Si bien la mayoría de las personas infectadas con HMPV se recuperan en pocos días, algunas infecciones pueden requerir hospitalización, especialmente en personas vulnerables. Una cepa conocida y sin alarma El mensaje de las autoridades chinas y de la OMS es claro: el HMPV es una cepa conocida y no debe ser motivo de preocupación innecesaria. Durante el invierno, es esencial mantenerse informado, adoptar medidas de prevención básicas y confiar en las recomendaciones de expertos en salud pública. Para más información sobre enfermedades respiratorias estacionales, consulta las actualizaciones de la OMS y las autoridades locales. Fuente: China asegura que el HMPV es “una cepa conocida” y común en infecciones respiratorias invernales
El Cartel de los Hermanos Dager: Acusaciones de Fraude y Refugio en Panamá
Los hermanos Luis y Dalila Dager, junto a Raúl Dager, enfrentan serias acusaciones de fraude tras presuntamente desviar fondos del ahorro privado de médicos venezolanos para realizar inversiones inmobiliarias y sanitarias en Panamá. Este escándalo financiero, que involucra millonarias pérdidas, pone nuevamente bajo la lupa a los responsables del presunto desfalco ocurrido en el Centro Médico Docente La Trinidad de Caracas, Venezuela. El Origen del Escándalo en Venezuela En 2015, el Centro Médico Docente La Trinidad vivió una crisis tras la denuncia del médico anestesiólogo Alejandro Salazar y otros colegas contra los Dager y su socio Carlos Bernárdez, un exbanquero venezolano. Según las acusaciones, los administradores del fondo de jubilaciones prometieron a los médicos la construcción de un centro de salud privado llave en mano en Panamá. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó como se había anunciado. En su lugar, el inmueble originalmente destinado al centro médico fue reconvertido en propiedad horizontal, lo que permitió su venta como unidades residenciales. Este giro generó ganancias sustanciales para los involucrados, mientras los médicos vieron cómo sus ahorros eran dilapidados en inversiones fallidas. La Denuncia y el Silencio Posterior Las denuncias iniciales de los médicos señalaban un aparente despilfarro de decenas de millones de bolívares y dólares, los cuales eran parte del fondo privado de jubilaciones. Sin embargo, el caso perdió fuerza debido a acuerdos que, según fuentes, beneficiaron más a los acusados que a las víctimas. Este silencio prolongado, según informes de la época, se debió al temor de exponer malas prácticas tanto de los perpetradores como de los médicos que actuaban como inversores. A pesar de las acusaciones penales presentadas, el proceso no avanzó como se esperaba. El Cartel de los Hermanos Dager En la actualidad, Luis, Dalila y Raúl Dager residen en Panamá, donde se presentan como destacados desarrolladores inmobiliarios. Sus operaciones en este país han levantado sospechas debido a la falta de transparencia en sus fuentes de capital, presuntamente relacionadas con los fondos desviados desde Venezuela. Carlos Bernárdez, su socio en varios proyectos, también figura como parte de la red de inversiones que habría facilitado la transferencia de capital entre Venezuela y Panamá. Impacto y Reacciones El caso ha generado indignación entre la comunidad médica venezolana, que exige justicia y la recuperación de los fondos sustraídos. Aunque los detalles del presunto fraude han salido a la luz en diferentes medios, las autoridades panameñas aún no han emitido declaraciones oficiales sobre posibles investigaciones en el país. Fuente: Diario Panamá | EL CARTEL DE LOS HERMANOS DAGER DE VENEZUELA SE REFUGIAN EN PANAMÀ ESTAFAN FONDO DE AHORRO DE MÉDICOS EN VENEZUELA Y CON ESE DINERO HACEN… | Instagram
Incrementan las detenciones políticas en Venezuela: Foro Penal denuncia 83 arrestos en 2025
En un inicio de año marcado por tensiones políticas, la organización no gubernamental Foro Penal reportó un preocupante incremento en las detenciones de carácter político en Venezuela. Entre el 1 y el 13 de enero de 2025, se contabilizan 83 arrestos, incluyendo el de un extranjero, un adolescente y trece mujeres. Manifestaciones y detenciones masivas La mayoría de las detenciones ocurrieron el 9 de enero, cuando se registraron 46 arrestos durante una jornada de protestas convocadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Estas manifestaciones, llevadas a cabo en Caracas, otras ciudades del país y el extranjero, demandaban el reconocimiento del supuesto triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Ese mismo día, simpatizantes del oficialismo también se movilizaron para respaldar a Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato consecutivo. La oposición, liderada por figuras como González Urrutia y María Corina Machado, denunció el acto como un “golpe de Estado”. Arrestos relevantes y denuncias de desaparición El 7 de enero también se destacó por las detenciones masivas, sumando 17 en un solo día. Entre los arrestados se encuentran el activista Carlos Correa, cuyo paradero permanece desconocido, el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno de González Urrutia. Este último calificó su detención como un “secuestro”. El estado Zulia, fronterizo con Colombia, lideró las cifras con 18 detenciones, seguido por Trujillo con 14 y Caracas con 10. Estos datos reflejan un patrón de represión selectiva en varias regiones del país. Reacciones nacionales e internacionales La dirigente opositora María Corina Machado, a través de su cuenta en X (antes Twitter), denunció las detenciones como parte de una estrategia de “desesperación y aislamiento” del gobierno de Maduro. Machado también alertó sobre el arresto de varios colaboradores de su partido, Vente Venezuela. Por su parte, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expresó su preocupación ante una “campaña de intimidación”, que incluye aprehensiones ilegales dirigidas contra defensores de derechos humanos y manifestantes pacíficos. Condena de la comunidad internacional El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su “profunda preocupación” por la persecución y detención arbitraria de opositores en Venezuela. Asimismo, la Unión Europea (UE) instó a la liberación inmediata de todos los presos políticos en el país caribeño. Un panorama alarmante Foro Penal continúa documentando los casos de detenciones y persecuciones en un contexto político cada vez más tenso. Este inicio de 2025 refleja la escalada de un conflicto que pone en el centro los derechos humanos y las libertades democráticas en Venezuela. Fuente: ONG venezolana denuncia 83 detenciones “políticas” en menos de dos semanas de 2025
María Corina Machado Detenida: El Golpe a la Oposición Venezolana Tras la Protesta Electoral
La detención de María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, ha generado una nueva ola de preocupación por la situación política en el país. Este arresto se produjo tras una manifestación pacífica en la que Machado exigió el reconocimiento de lo que considera la victoria electoral de la oposición en las presidenciales recientes. En este artículo, profundizamos en los eventos que rodean su detención y las implicaciones de este suceso para la democracia venezolana. Detalles de la Detención La detención de María Corina Machado fue realizada por miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Digcim), quienes rodearon la zona con al menos 17 motocicletas. Según testimonios, las fuerzas de seguridad interceptaron a la dirigente opositora de manera violenta, lo que refleja un patrón de represión creciente en el país. La portavoz de Vente Venezuela, Magalli Meda, confirmó la detención y se mostró preocupada por el paradero de Machado. Contexto Electoral y Protesta La manifestación que convocó Machado tenía como objetivo cuestionar los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, en las que el gobierno de Nicolás Maduro declaró su victoria. La oposición, liderada por Machado, sostiene que las elecciones fueron fraudulentas y que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador. La protesta, pacífica en principio, culminó con la intervención violenta de las autoridades. Impacto de la Detención en la Política Venezolana La detención de María Corina Machado marca un punto de inflexión en la lucha política en Venezuela. Este suceso refleja la represión del gobierno de Maduro hacia las voces opositoras y su negativa a permitir que se cuestione la legitimidad de los resultados electorales. A nivel internacional, esta detención podría aumentar la presión sobre el gobierno venezolano y fortalecer los llamados a la restitución de la democracia en el país. Fuente: Detienen A María Corina Machado En Venezuela Tras Protesta Electoral | Panamá Noticias Network